Hermanos en el Camino
  • Inicio
  • Para Migrantes
  • Galerías
  • Noticias
  • Colabora
  • Contacto
  • English


HISTORIA

Imagen
El albergue de migrantes Hermanos en el Camino fue creado el 27 de Febrero del 2007 en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, por iniciativa del Padre Alejandro Solalinde. Más de 400 migrantes durmieron en el refugio la primera noche. El flujo de personas ha sido constante desde entonces, llegando a atender a cerca de 20000 personas al año. Desde entonces acompaña a nuestras hermanas y hermanos migrantes y les ofrece asistencia humanitaria brindando alimentos y posada, así como apoyo médico, psicológico y asesoría jurídica y legal.

Hasta mediados de 2014, la mayoría de las hermanas y hermanos migrantes llegaban en el tren de carga llamado “La Bestia”. Actualmente lo hacen caminando y en condiciones precarias, especialmente desde la puesta en marcha del "Programa Frontera Sur", que ha iniciado una cacería indiscriminada de migrantes, aumentando los riesgos del camino. A lo largo de su viaje, muchas de estas personas son víctimas de asaltos, agresiones físicas y sexuales, abusos de autoridad, extorsiones, secuestros cometidos por parte de bandas delictivas y de la delincuencia organizada y, también, por autoridades públicas como policías de los distintos niveles y agentes del Instituto Nacional de Migración.

En este contexto, el Albergue los apoya en su camino, generando prácticas solidarias y defendiéndolos en la lucha por el respeto de sus Derechos Humanos.



misión y visión

Imagen

MISIÓN:


Ser un organismo de asistencia humanitaria integral capaz de brindar toda la orientación necesaria a las personas migrantes en su tránsito por México.


VISIÓN:


Ofrecer servicios compensatorios de calidad como así también defender y promover los derechos humanos de las personas migrantes acompañándolas y promoviendo su constitución como sujetos activos, hacedores y transformadores de su realidad.





Contexto

Imagen
El Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino se encuentra en la región mas pobre de México. El Estado de Oaxaca presenta, junto con Chiapas y Guerrero, los índices más altos de analfabetismo, pobreza extrema, marginación y desempleo. Ciudad Ixtepec, con su  importancia estratégica y geopolítica en el Istmo de Tehuantepec, cuenta con 24 mil habitantes, y ha sido  escogida  por la  delincuencia organizada para ser su centro de operaciones;  es uno de los sitios más codiciados para obtener enormes ganancias lucrando con los transmigrantes, de todas las formas posibles.

Esta pequeña ciudad se localiza en el punto de convergencia entre el Océano Pacifico, el Golfo de Mexico y los flujos migratorios procedentes del Sur, nutridos principalmente por hermanos centroamericanos. La mayoría han cruzado primero por el vecino estado de Chiapas. Cuando podían usar el tren, su trayecto a Ciudad Ixtepec duraba aproximadamente entre 12 y 14 horas. Por el contexto reciente, ahora les puede tomar semanas caminando, estando constantemente expuestos a todo tipo de transgresiones a sus derechos e integridad física. En el trayecto muchos de  ellos son asaltados, explotados, violados, y también extorsionados por la Policía Municipal, Estatal, Judicial, Federal y Agentes de Migración.



Fundador

Imagen

Pbro. Alejandro Solalinde Guerra.

“El mayor desafío que tengo que superar es el de la intimidación, el acoso y la falta de respeto constantes de personas que no quieren que lleve a cabo mi labor de ayuda a los migrantes. Muchas autoridades locales, bandas de delincuentes y traficantes de droga quieren librarse de los defensores de los Derechos Humanos.”

-- Padre Solalinde, octubre  2009.