Este apartado pretende ser una herramienta práctica para que conozcas tus Derechos, sobre todo los relacionados con la migración en tránsito por México. También busca ser un recurso útil para tu seguridad personal y la de las personas que te acompañan en este peligroso trayecto.
Es posible que en el camino por el país encuentres personas de buena voluntad, pero desafortunadamente lo más recomendable es desconfiar de la mayoría de la gente.
El secuestro a migrantes es un delito creciente en México, en el que parecen estar involucrados grupos del crimen organizado y funcionarios públicos y privados.
Recuerda que, independientemente del país o región en el que te encuentres, tus Derechos Humanos deben ser protegidos, respetados y garantizados.
Es posible que en el camino por el país encuentres personas de buena voluntad, pero desafortunadamente lo más recomendable es desconfiar de la mayoría de la gente.
El secuestro a migrantes es un delito creciente en México, en el que parecen estar involucrados grupos del crimen organizado y funcionarios públicos y privados.
Recuerda que, independientemente del país o región en el que te encuentres, tus Derechos Humanos deben ser protegidos, respetados y garantizados.
CON O SIN DOCUMENTOS, TIENES DERECHO A:

- Presentar denuncias por robos, asaltos, violaciones, secuestros, lesiones, etc., sin que llamen al Instituto Nacional de Migración (INM) para que te deporte. (Art. 11 de la Ley de Migración).
- Que los jueces del Registro Civil te den actas de matrimonio, divorcio, muerte, así como de nacimiento a tus hijos nacidos en México, sin que presentes documentos que prueben tu legal estancia. (Art. 9 de la Ley de Migración).
- Recibir atención médica sin que te pidan documentos que comprueben tu legal estancia. En casos graves, por enfermedad o accidente, la atención médica es gratuita y sin restricción.
ACERCA DE LAS AUTORIDADES

NINGUNA AUTORIDAD PUEDE...
SOLO LOS OFICIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (INM) PUEDEN SOLICITARTE TUS PAPELES Y VERIFICAR TU ESTATUS MIGRATORIO.
- Maltratarte.
- Negarte atención médica.
- Quitarte lentes o medicinas.
- Retener o destruir tu documentación.
- Separarte de tus hijos.
- Obligarte a firmar tu salida voluntaria o cualquier otro documento.
- Pedirte o robarte dinero o tus pertencias personales.
- Pedirte favores sexuales, o forzarte de ninguna manera.
SOLO LOS OFICIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (INM) PUEDEN SOLICITARTE TUS PAPELES Y VERIFICAR TU ESTATUS MIGRATORIO.
si decides usar el tren...

- Si te metes a un vagón o góndola, no lo cierres completamente. Es posible que no puedas volver a abrirlo.
- Durante los 32 túneles de Orizaba viaja "al pie" del tren (en los estribos), hay más aire para respirar.
- Para soportar el frío o la lluvia, si no tienes suéter, consigue un nylon (plástico) y póntelo encima de tu ropa para guardar el calor.
- Al bajar del tren en marcha no te quedes parado, sigue corriendo para que no te caigan encima los demás al bajar.
- No intentes subir al tren si transita a gran velocidad. La velocidad crea un campo que atrae los cuerpos hacia abajo del tren.
- Cuida a las personas más débiles que tú, ayúdalos a subir y bajar.
- En días lluviosos ten cuidado al subir al tren, la superficie está muy resbalosa.
- Durante los túneles o en días muy fríos protege tus manos con guantes o alguna tela, el acero del tren se congela, y tu piel se puede quedar pegada.
PARA CUIDAR TU SALUD...

- Trata de no pasar más de 4 ó 5 horas sin comer.
- Lleva siempre sal, limón y alimentos enlatados o empaquetados.
- Bebe por los menos 2 litros de agua al día.
- Si sientes mareos, dolor de cabeza o mucha sed, te estás deshidratando. Toma 1 litro de agua con sal y limón en pequeños sorbos.
- Para evitar la deshidratación o quemaduras, si caminas de día no te quites la ropa. Procura taparte la cabeza con un trapo mojado; si no encuentras agua no uses la que vas a beber, la puedes llegar necesitar, mejor utiliza tu propia orina.
- No duermas con ropa mojada, en la noche la temperatura baja y podrías enfermarte.
- Lleva ajo contigo, sirve para evitar que los insectos se te acerquen.
PARA CUIDAR TU SEGURIDAD...

Recuerda que en las vías, y a lo largo de tu camino, hay "halcones", personas que se hacen pasar por migrantes y se dedican a sacar información para pasársela a los secuestradores y a otros delincuentes.
Por eso:
Por eso:
- No digas que tienes familia que puede enviarte dinero. Mantén la discreción cuando hables por teléfono o cobres un giro de dinero.
- Desconfía de los coyotes que ofrecen sus servicios gratis, usualmente son enganchadores que buscan entregarte a los secuestradores.
- Antes de subir a un transporte público pregunta a varias personas cuánto cuesta, y no permitas que te cobren de más. Intenta dar el dinero exacto y que no te tengan que devolver cambio.
- Memoriza los números de teléfono de tus familiares, no los lleves escritos en un papel.
- No entregues a nadie tus papeles de identificación.
- Si decides contratar a un pollero, nunca le pagues por adelantado.
¿QUIÉNES TE PUEDEN APOYAR?

- Casas y Albergues para Migrantes:
Son lugares donde puedes comer, bañarte y descansar para continuar tu camino. En algunos, como el de Ixtepec, también puedes encontrar asesoramiento sobre tu situación, tus derechos, o apoyo para realizar trámites legales.
Es importante que les proporciones tu información real, ya que en caso de alguna emergencia se podrían verificar tus datos y apoyarte.
- Centros de Derechos Humanos:
Sor organizaciones que te dan información sobre tus derechos, te asesoran sobre trámites migratorios y, en caso de que hayas sido víctima de algún delito, te acompañan para poner tu denuncia si lo deseas.
- Grupo Beta:
Son un grupo que depende del Instituto Nacional de Migración (INM), en teoría destinado a brindar apoyo legal y asistencia humanitaria, comida, agua, atención médica, traslado a hospitales, asesoría sobre riesgos, etc., a migrantes con o sin documentos. Sus vehículos y uniformes son de color naranja.
Por desgracia, en los últimos tiempos hemos tenido varios avisos de personas migrantes, acusando a miembros del Grupo Beta de avisar a los agentes de migración para que los migrantes a los que atienden sean detenidos y deportados. Si eres víctima de conductas irregulares por parte del Grupo Beta, te recomendamos que lo denuncies.
- Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH):
Tel. 018007152000
- Atención a salvadoreños en México:
Tel. 018007476117
- Embajada de Guatemala en México:
Tel. (01555) 5407520
- Embajada de Honduras en México:
Tel. (01555) 2115747
Son lugares donde puedes comer, bañarte y descansar para continuar tu camino. En algunos, como el de Ixtepec, también puedes encontrar asesoramiento sobre tu situación, tus derechos, o apoyo para realizar trámites legales.
Es importante que les proporciones tu información real, ya que en caso de alguna emergencia se podrían verificar tus datos y apoyarte.
- Centros de Derechos Humanos:
Sor organizaciones que te dan información sobre tus derechos, te asesoran sobre trámites migratorios y, en caso de que hayas sido víctima de algún delito, te acompañan para poner tu denuncia si lo deseas.
- Grupo Beta:
Son un grupo que depende del Instituto Nacional de Migración (INM), en teoría destinado a brindar apoyo legal y asistencia humanitaria, comida, agua, atención médica, traslado a hospitales, asesoría sobre riesgos, etc., a migrantes con o sin documentos. Sus vehículos y uniformes son de color naranja.
Por desgracia, en los últimos tiempos hemos tenido varios avisos de personas migrantes, acusando a miembros del Grupo Beta de avisar a los agentes de migración para que los migrantes a los que atienden sean detenidos y deportados. Si eres víctima de conductas irregulares por parte del Grupo Beta, te recomendamos que lo denuncies.
- Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH):
Tel. 018007152000
- Atención a salvadoreños en México:
Tel. 018007476117
- Embajada de Guatemala en México:
Tel. (01555) 5407520
- Embajada de Honduras en México:
Tel. (01555) 2115747